ORÍGENES DEL TEJIDO WAYUU
Cuenta la tradición
wayuu, que en un sitio no identificado de la península, un joven cazador se
encontró con una niña huérfana, abandonada a su suerte. El cazador condolido se
la llevo a su casa entregándola a sus hermanas, con el fin de atenderla y
enseñarle los oficios femeninos. Las tres hermanas del joven desde un primer
momento rechazaron a la niña lo cual hizo que el mismo se encargara de sus
cuidados y socializaciones. Cuando irunuu (así se llamaba el joven) salía, la
niña era insultada y tratada despóticamente.
En una de las noches
de soledad, se transformo en una bella doncella que sacaba de su boca los hilos
con los cuales iba a tejer a su protectos chinchorros y wayucos. Las hermanas,
al descubrir los tejidos le hicieron saber a su hermano que eran obras de
ellas. Sin embargo Irunuu descubrió las cualidades de la niña trasformada en
doncella, quien luego castigo a las hermanas convirtiéndolas en murciélagos;
Irunuu enamorado de la niña quiso retenerla pero al tratar de abrazarla le
quedo en sus manos un jirón de telaraña, es decir la bella doncella se había
convertido en araña y desapareció entre las ramas de un árbol.
Irunuu emocionalmente
afectado, al volver a su casa recogió los tejidos y los guardo para las nuevas
generaciones wayuu aprendieran el arte de tejer. De esta manera se empezó a
difundir por toda la península la variada expresión del tejido.
MITO DEL MIEDO
Cuentan que en punta
espada esconde en su vientre un dragón mítico capaz de tener a juya (lluvia) y
no permitirle que visite a mma (tierra)para seguirla fecundada. Este poder
maléfico puede presentarse bajo la forma de woosole echi (iguana) wui (culebra)
con siete cabezas que ataca a juya asomando la cabeza, abriendo huecos en la
tierra y amenazándola para que no baje. Para vencer este dragon es necesario
celebrar anualmente un ritual, pues cada año el mundo debe ser creado y
fecundado de nuevo. El ataque la revancha de este poder maléfico que se rebela
contra la obra de juya, igualmente la victoria es el símbolo del poder de los
seres creados contra las fuerzas del mal de la muerte y del caos.
MITO DE LA CREACION WAYUU
Al principio solo
vivía Mareiwa, allí arriba muy lejos cerquita de cai (sol) y al lado de kachi
(luna) también vivía con ellos juya (lluvia) y aquí a bajo estaba Mma (tierra)
muy sola. El sol Kai tenia una hija llamada Warattui (claridad) y
la luna (kashi) otra hija llamada Pluushi (oscuridad) shulliwala (estrellas)
hijas de Plyuushi. Un dia juya empezó a caminar y se encontró a Mma (tierra) se
enamoro de ella y en su alegre canto fue un juka pula juka (rayo) que penetro a
mma y broto de ella un ama kasutai (caballo blanco) que se convirtió en alijuna
y fue papa de todos los alijunas blancos. Mma quería mas hijos y entonces juya
siguió cantando y muchos rayos cayeron y mma paria a wunulia (plantas) que
brotaban en su vientre tenían muchas formas y tamaños, pero todas eran quietas
y no se movían. Mma seguía triste porque ella quería hijos que caminaran, se
movieran y fueran de un lugar a otro.
MITO DE LA CREACION DEL HOMBRE
Maleiwa no quería ver
triste a Mma por eso vino a Wotkasairu, aquí en la alta guajira y tomo pootchi
ustedes serán los Wayuu, hablaran y caminaran por todas partes esta tierra será
suya. Siguió haciendo figuras pero a ellas les dijo a ustedes no las dejo
hablar ustedes serán mura>ula (animales) los hizo de diferentes tamaños y
formas unas grandes y otras pequeñas, unos con cuatro patas y otros con dos a unos
les dio brazos para volar, a otros los dejo aquí caminando. Maleiwa es el
julaulashi (jefe o autoridad superior) les ordeno al Wayuu que no podían
pelearse tenían que vivir en paz y respetarse.
No puedes matar a
ningún wayuu por que será vengado y pagara toda tu familia, no derrames sangre
por que en ella esta la vida por eso cuando la derrames cobrala. No cojas lo
ajeno, no es tuyo, si lo haces tendrán que pagar tres veces mas el daño hecho.
Esas son las ordenes
de maleiwa y nosotros la respetamos y la cumplimos todos lo han hecho, nuestros
antepasados y nosotros ahora.
Los wayuu son fuertes defensores de sus valores morales, espirituales y éticos. Estos son transmitidos de generación en generación por sus ancianos, tíos. El tejido wayuu es una forma de manifestación cultural de esta etnia indígena que se caracteriza por su colorido.Conocer mas de las artesanias wayuu de la guajira y sus hermosas mochilas wayuu en: http://ventamochilaswayuu.blogspot.com/
ResponderEliminarMUY BIENN
ResponderEliminar