En el extremo norte de Suramérica rodeada al sur por el golfo de Venezuela , al oriente y el norte por el mar caribe , se encuentra la península de la Guajira . Los wayuu llamados a si mismos los habitantes de la península; llevan una vida austera y frugal.
El idioma guajiro pertenece a la familia lingüística de los arawak , la cual se extendió desde las antillas frente a la florida hasta el limita de Argentina y Paraguay , y desde las montañas de los Andes hasta el Océano Atlántico.
Los aborígenes wayuu , han sido sus habitantes de mayor tradición y protagonistas sobresalientes de su historia , desde mucho antes de la llegada de los españoles .
De tal que en la guajira se inicia con la llegada de los españoles un triple choque cultural de indígenas, blancos y negros .
Con el transcurso del tiempo llega el wayuu de hoy , se conservan como el grupo indígena mas numeroso de Colombia, sin embargo durante quinientos años se le ha dado un tratamiento de tribu primitiva y salvaje.
¿COMO SURGIERON LOS WAYUU?
Los wayuu nacieron de JEPIRESH (el viento del nordeste) y de IWA (diosa de las lluvias).
Según el investigador Eden Vizcaíno en su libro sociología del derecho wayuu, existe una concepción mítica sobre la existencia de los wayuu, para los wayuu existió la gran madre (noche) y el gran padre (la claridad del cielo). Este tuvo dos hijos gemelos: el sol (KAI) y la luna (KASHI); la gran madre también tuvo dos hijos mellizos: la tierra (MMA) y el mar (PALAA). Con estos elementos primarios comienza el origen de la creación. Son jóvenes de naturaleza opuesta, pero en si lleva el principio de la creación. El sol tiene que ver directamente con todas las cosas de la naturaleza. El sol fecunda el mar y el hijo del mar que es la lluvia (JUYA) fecunda a la tierra, de la cual surgen todas las generaciones, mientras la luna preside la esencia de la fecundación sin poder hacer nada, entonces las profundidades de la tierra germinan las semillas, en sus concavidades surge, dando origen a las palabras que son hijas incestuosas de la lluvia y la tierra, las plantas y nosotros dependemos directamente de JUYA.
Por otra parte el antropólogo Nemesio Montiel sobre la cosmovisión wayuu dice, que la humanidad ha pasado por cuatro generaciones sucesivas o niveles de jerarquía superior e inferior.
a) la generación de los pulashi o de los genios son representados por los seres inanimados y los fenómenos naturales que en un principio llevan la fuerza impulsora de creación y destrucción: agua, fuego, aire, rocas, montañas, sol, viento, luna, tempestades, sismos, etc. Esto podía ser la era primaria o paleozoica.
b) La generación corresponde a las plantas como descendientes de los primeros seres provistos de sabiduría eminente que se bastaban así mismos pero luego transformando en dominio vegetal según sus faltas y designios inherentes
c) La generación de los UCHII o de los animales que eran seres humanos intransigentes que debido a sus faltas y a la poca perfección para abastecerse a si mismos fueron transformándose en lo que hoy es el mundo animal: aves, insectos, reptiles, mamíferos, etc. Esta es la era Cenozoica en el periodo terciario.
d) La generación de los wayuu corresponde a la especie humana, la humanidad actua
l con todas sus características: Alegrías, desdichas, y proyecciones. De esto se afirma que el ciclo de transformación del wayuu al cosmo en forma sideral; la concepción estriba en que todo se va como el humo a través del camino de la eternidad representada en la vía Láctea “Supuna wayuu outusu” o camino de los muertos. Esta corresponde a la era Cenozoica, en el periodo cuaternario.
Segunda Versión
Samuel uriana (alta guajira)

Después de la persecución EPEYÜI el jaguar Maleiwa se fue hasta el mar allí se encontró con una mujer que estaba hilando en su telar y la quiso besar (atulaa), a la fuerza, ella se enfado mucho y comenzó a golpearlo, en eso maleiwa puso su mano sobre ella y la mujer se extendió sobre la mar. Esta quería ahogar a Maleiwa y el salto a la montaña de itojor y lo hizo crecer más y más hasta que la mar se canso pero ya había cubierto con su manto de agua toda la tierra.
Maleiwa pensaba en la forma de hacer retroceder la mar para que surgiera nuevamente la tierra. Con sus arcos y flechas de madera de caujero, e hizo una varita y dio a la varita un giro sobre su mano y soplando con sus poderes sobre naturales fue haciendo al hombre, lo alimento con leña y puso a calentar una
piedras negras cuando estas estuvieron muy calientes Maleiwa con unos de sus pies empujo una piedras con dirección hacia la alta guajira que estaba cerca, el agua se evaporaba y la mar se retiraba y el mundo se reaparecía, hasta que retrocedió a la actual costa.
Luego Maleiwa bajo de itojor hacia la costa, en jotomana a orillas del mar frente al cabo de la vela, allí donde la tierra (siruwa) arcillosa, donde las rocas están cubiertas de huellas tomo entre sus manos arcillas, haciendo una especie, haciendo una especie de cuerda, le daba forma y las pulía con sus finas manos; con movimientos secos de sus dedos comenzó a crear a los seres vivientes , hizo a los pájaros solicito la ayuda de juya (lluvia) y fabrico a los hombres wayuu diciendo: “ellos serán los que hablaran”
Después comenzó a darle formas a unas figuritas parecidas al ganado, la marca de cada clan sobre una roca repartió a cada clan ganados y bestias.
Y a otros les dio una gran vara para que recolectaran JAYAJAYA (fruto de tuna), su alimento en el monte a aquellos les dio las palas y los machetes para que prepararan los terrenos para sembrar sus alimentos y a los que quedaron en la costa (apalainsü), les dio las redes y el anuwa (cayuco). Cada clan agarró un camino
Diferente y los wayuu se esparcieron hacia wüinpümüin la serranía de jalala lugar
de muchas piedras, tunas cardones y cuji.
Jepira lugar donde van las almas a descansar. ANOUI sabana y wüinpümüin al sur donde están las montañas finalmente maleiwa les dio cada clan, junto a la bestias y al ganado herramientas y redes , las armas , arcos, flechas y machetes para que se defendieran y dijo a los wayuu con esas armas , arcos y flechas defenderéis vuestra tierra.
Hubo una vez en la Guajira una habilidosa mujer llamada AKUMAJAA, que un día motivada por su tío, salio de su casa a recorrer los caminos de la tierra wayuu, hizo un viaje a lo largo de su territorio en busca de la fuente del saber, visitó las serranias de pocas alturas y el bosque tropical, Wüinpümüin luego se trasladó a Jalaala y conoció su vegetación de Tunas, cactus, cujies y Dividi, sació su sed en las fuentes de agua de Aulechi, Wuiipa y Aalasü.
En Palaatu'u queda la costa, allí habita Puloui que es la mujer de Juya (lluvia) el padre, el conservador de la vida. Estuvo en las bahias de Portete, Bahia Hondita, región de Jepira, donde van los espíritus de los wayuu muertos, En la inmensidad de las abanas de Anoui semeja un mar de pastos verdes en los meses que Juya riega la tierra, El viaje de Akumajaa fue muy productivo, aprendió a ver las diferentes formas que tienen las cosas, asi como los colores, las texturas, los espacios, el cielo, etc.
Cuando Akumajaa regreso a su casa todo lo que vio y aprendió lo contó a todos sus familiares y allegados, también lo representó en los tejidos y en la cerámica, por eso se considera a esta mujer como ejemplo de sabiduría y sentido de pertenencia.
El idioma guajiro pertenece a la familia lingüística de los arawak , la cual se extendió desde las antillas frente a la florida hasta el limita de Argentina y Paraguay , y desde las montañas de los Andes hasta el Océano Atlántico.
Los aborígenes wayuu , han sido sus habitantes de mayor tradición y protagonistas sobresalientes de su historia , desde mucho antes de la llegada de los españoles .
De tal que en la guajira se inicia con la llegada de los españoles un triple choque cultural de indígenas, blancos y negros .
Con el transcurso del tiempo llega el wayuu de hoy , se conservan como el grupo indígena mas numeroso de Colombia, sin embargo durante quinientos años se le ha dado un tratamiento de tribu primitiva y salvaje.
¿COMO SURGIERON LOS WAYUU?
Los wayuu nacieron de JEPIRESH (el viento del nordeste) y de IWA (diosa de las lluvias).
Según el investigador Eden Vizcaíno en su libro sociología del derecho wayuu, existe una concepción mítica sobre la existencia de los wayuu, para los wayuu existió la gran madre (noche) y el gran padre (la claridad del cielo). Este tuvo dos hijos gemelos: el sol (KAI) y la luna (KASHI); la gran madre también tuvo dos hijos mellizos: la tierra (MMA) y el mar (PALAA). Con estos elementos primarios comienza el origen de la creación. Son jóvenes de naturaleza opuesta, pero en si lleva el principio de la creación. El sol tiene que ver directamente con todas las cosas de la naturaleza. El sol fecunda el mar y el hijo del mar que es la lluvia (JUYA) fecunda a la tierra, de la cual surgen todas las generaciones, mientras la luna preside la esencia de la fecundación sin poder hacer nada, entonces las profundidades de la tierra germinan las semillas, en sus concavidades surge, dando origen a las palabras que son hijas incestuosas de la lluvia y la tierra, las plantas y nosotros dependemos directamente de JUYA.
Por otra parte el antropólogo Nemesio Montiel sobre la cosmovisión wayuu dice, que la humanidad ha pasado por cuatro generaciones sucesivas o niveles de jerarquía superior e inferior.
a) la generación de los pulashi o de los genios son representados por los seres inanimados y los fenómenos naturales que en un principio llevan la fuerza impulsora de creación y destrucción: agua, fuego, aire, rocas, montañas, sol, viento, luna, tempestades, sismos, etc. Esto podía ser la era primaria o paleozoica.
b) La generación corresponde a las plantas como descendientes de los primeros seres provistos de sabiduría eminente que se bastaban así mismos pero luego transformando en dominio vegetal según sus faltas y designios inherentes
c) La generación de los UCHII o de los animales que eran seres humanos intransigentes que debido a sus faltas y a la poca perfección para abastecerse a si mismos fueron transformándose en lo que hoy es el mundo animal: aves, insectos, reptiles, mamíferos, etc. Esta es la era Cenozoica en el periodo terciario.
d) La generación de los wayuu corresponde a la especie humana, la humanidad actua

Segunda Versión
Samuel uriana (alta guajira)

Después de la persecución EPEYÜI el jaguar Maleiwa se fue hasta el mar allí se encontró con una mujer que estaba hilando en su telar y la quiso besar (atulaa), a la fuerza, ella se enfado mucho y comenzó a golpearlo, en eso maleiwa puso su mano sobre ella y la mujer se extendió sobre la mar. Esta quería ahogar a Maleiwa y el salto a la montaña de itojor y lo hizo crecer más y más hasta que la mar se canso pero ya había cubierto con su manto de agua toda la tierra.
Maleiwa pensaba en la forma de hacer retroceder la mar para que surgiera nuevamente la tierra. Con sus arcos y flechas de madera de caujero, e hizo una varita y dio a la varita un giro sobre su mano y soplando con sus poderes sobre naturales fue haciendo al hombre, lo alimento con leña y puso a calentar una

Luego Maleiwa bajo de itojor hacia la costa, en jotomana a orillas del mar frente al cabo de la vela, allí donde la tierra (siruwa) arcillosa, donde las rocas están cubiertas de huellas tomo entre sus manos arcillas, haciendo una especie, haciendo una especie de cuerda, le daba forma y las pulía con sus finas manos; con movimientos secos de sus dedos comenzó a crear a los seres vivientes , hizo a los pájaros solicito la ayuda de juya (lluvia) y fabrico a los hombres wayuu diciendo: “ellos serán los que hablaran”
Después comenzó a darle formas a unas figuritas parecidas al ganado, la marca de cada clan sobre una roca repartió a cada clan ganados y bestias.
Y a otros les dio una gran vara para que recolectaran JAYAJAYA (fruto de tuna), su alimento en el monte a aquellos les dio las palas y los machetes para que prepararan los terrenos para sembrar sus alimentos y a los que quedaron en la costa (apalainsü), les dio las redes y el anuwa (cayuco). Cada clan agarró un camino
Diferente y los wayuu se esparcieron hacia wüinpümüin la serranía de jalala lugar

Jepira lugar donde van las almas a descansar. ANOUI sabana y wüinpümüin al sur donde están las montañas finalmente maleiwa les dio cada clan, junto a la bestias y al ganado herramientas y redes , las armas , arcos, flechas y machetes para que se defendieran y dijo a los wayuu con esas armas , arcos y flechas defenderéis vuestra tierra.
Hubo una vez en la Guajira una habilidosa mujer llamada AKUMAJAA, que un día motivada por su tío, salio de su casa a recorrer los caminos de la tierra wayuu, hizo un viaje a lo largo de su territorio en busca de la fuente del saber, visitó las serranias de pocas alturas y el bosque tropical, Wüinpümüin luego se trasladó a Jalaala y conoció su vegetación de Tunas, cactus, cujies y Dividi, sació su sed en las fuentes de agua de Aulechi, Wuiipa y Aalasü.
En Palaatu'u queda la costa, allí habita Puloui que es la mujer de Juya (lluvia) el padre, el conservador de la vida. Estuvo en las bahias de Portete, Bahia Hondita, región de Jepira, donde van los espíritus de los wayuu muertos, En la inmensidad de las abanas de Anoui semeja un mar de pastos verdes en los meses que Juya riega la tierra, El viaje de Akumajaa fue muy productivo, aprendió a ver las diferentes formas que tienen las cosas, asi como los colores, las texturas, los espacios, el cielo, etc.
Cuando Akumajaa regreso a su casa todo lo que vio y aprendió lo contó a todos sus familiares y allegados, también lo representó en los tejidos y en la cerámica, por eso se considera a esta mujer como ejemplo de sabiduría y sentido de pertenencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario